Trabajar en el mundo del vino, empleos relacionados con el vino

El mundo del vino siempre ha tenido su atractivo, pero trabajar en este sector requiere formación profesional y mucha dedicación, desde el trabajo en viña y en bodega, hasta el sector comercial o la sumillería.
Trabajar en el mundo del vino - Enovalencia

Profesiones relacionadas con el vino

El sector vitivinícola es parte importante de la economía española y de muchos otros países, como, por ejemplo, Italia y Francia, y hay muchas tipologías de trabajo que este sector ofrece para mantenerse, innovarse y seguir creciendo. En este artículo queremos ilustrar varios aspectos laborales y sectores que nos permiten trabajar en el mundo del vino.

¿De qué vamos a hablar en este artículo sobre el vino?

La Viña

Cuando pensamos en trabajar en el mundo del vino, casi siempre pensamos en el campo, en la viña, sus podas, sus cuidados y la vendimia. Es un trabajo duro y necesita experiencia, bien sea como ingeniero agrónomo o como simple jornalero (podadores, vendimiadores, etc.). Pero el aficionado puede siempre apuntarse a vendimias manuales para vivir la sensación del trabajo del campo.

La Bodega

En la bodega hay varios roles profesionales, que van del simple obrero al capataz hasta el enólogo que suele tener casi siempre una formación universitaria en biología, biotecnología o similares. El buen resultado final es la suma del esfuerzo de todo el equipo, incluso el del campo que permite trabajar directamente con la materia prima.

El Equipo Comercial

Las bodegas son empresas que necesitan vender para mantenerse. Por esta razón es muy importante tener un buen equipo comercial que se encargue de la distribución y venta en los comercios (pequeñas y grandes distribuciones) y en la hostelería. Pueden ser comerciales de la bodega o de una empresa externa que se ocupa de comercializar el producto. Conocer lo que se vende es básico, la formación es fundamental.

Marketing

Además de los comerciales, hoy en día es fundamental tener una buena gestión de la imagen y expertos en marketing, sobre todo online, que se ocupen de mantener una página web atractiva y fácilmente visible, además de participar en las redes sociales, donde hay miles de winelovers navegando.

Las Tiendas

Trabajar en el mundo del vino es también tener una tienda para vender y asesorar bien a los clientes. Hay que tener una buena formación de cultura vitivinícola y catar continuamente para mejorar cada día el proprio conocimiento y la capacidad de juicio. Es fácil encontrar sumilleres profesionales trabajando en tiendas especializadas.

La Sumillería

El trabajo en la hostelería es de los más sacrificados y requiere una verdadera vocación. El sumiller es la figura profesional cualificada para la gestión del vino dentro del restaurante, que incluye la compra, el almacenamiento y conservación del vino, la creación de la carta de vino del restaurante y el servicio de sala. Tiene que ser un/a verdadero/a maestro/a de la cata del vino y las demás bebidas y destilados en carta.
¿Se puede disfrutar de un vino sin ser Sumiller? Claro que sí y os lo explicamos de manera sencilla en el artículo titulado “Cata de Vino: Como disfrutar del vino”.

Otros Trabajos

El mundo profesional del vino es muy amplio y ofrece muchas más posibilidades laborales según la formación de cada persona. Hay periodistas y escritores eno-gastronómicos especializados, jueces de concursos nacionales e internacionales, grandes expertos en la organización de eventos, degustaciones y cartas de vinos, formadores en escuelas oficiales o no reglamentadas, e incluso las actualísimas figuras de los influencers que tanto éxito y seguidores tienen.

En resumen, si aparte de ser un gran apasionado, un auténtico winelover, tu idea es trabajar en el mundo del vino, aquí has podido ver que este mundo ofrece múltiples y diferentes posibilidades. Algunas profesiones necesitan una gran preparación a nivel académico y experiencia, sin embargo, hay otras que es posible alcanzar disponiendo sobre todo de una gran fuerza de voluntad, pasión y talento. Fijémonos un objetivo y pongámonos a trabajar para conseguirlo.

Otro consejo útil para mejorar vuestra experiencia en este fantástico mundo del vino es que no perdáis los eventos que organizamos y que tienen como denominador común nuestro gran protagonista: el vino. Estad al tanto consultando la sección dedicada a los eventos o comunicadnos vuestro correo electrónico para recibir las notificaciones acerca de lo que vamos organizando.

Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
Franciacorta_spumante
Los vinos espumosos son caracterizados por una importante efervescencia, debido al dióxido de carbono disuelto. El término «vino espumoso» se refiere al desarrollo de espuma que es una manifestación de efervescencia. El vino espumoso es un vino especial como los vinos fortificados y aromatizados.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
Decantar un vino, consejos útiles
Una de las grandes discusiones entre los amantes del vino es si hay que decantar el vino o no. En las próximas líneas vamos a explicar algunos aspectos interesantes y útiles para entender la decantación del vino