Vino vegano - Qué significa y por qué no siempre lo es

El vino vegano es un vino que no contiene substancias de origen animal y que se produce con procesos que excluyen el uso de cualquier substancia de este origen. Vamos a entenderlo mejor juntos.
Vino vegano - Qué significa y por qué no siempre lo es

Vino vegano

¿Por qué debería haber algo animal en el vino? ¿Por qué es necesario definir un vino vegano? La respuesta está en la elaboración del mismo, concretamente en algunas fases donde se utilizan algunas substancias que sirven para la clarificación del vino, el proceso donde se limpia de las impurezas y suciedades el vino, haciéndolo menos turbio.

Se trata de substancias que se eliminan tras haber cumplido su función, pero sin poder garantizar que no queden algunas trazas. Hablamos de substancias de origen animal con las cuales el vino ha estado en contacto. Es por eso que, en estos casos, no se puede afirmar que el vino sea 100% vegano.

¿De qué vamos a hablar en este artículo sobre el vino?

¿Existe entonces el vino vegano?

La respuesta a esta pregunta es sí siempre que los productores hayan utilizado únicamente coadyuvantes de origen vegetal o mineral para purificar y clarificar sus vinos.

Existe una etiqueta que demuestra que el vino es vegano y según el reglamento europeo, un productor puede especificar con una “auto certificación” que su vino es apto para veganos.

La certificación “Vino Vegano”

La gran dificultad de hoy en día es que las afirmaciones “vegano” o “vegetariano” no están todavía reglamentadas suficientemente y han de responder solo a normativas generales en materia de etiquetaje: veracidad, no ser engañoso y objetividad.

Sobre todo, son facultativas, lo cual conlleva que la mayor parte de los vinos no den ninguna información a propósito. El consumidor se puede orientar solo en el caso que el productor decida informarlo a través de su colaboración con otras marcas de certificación que se están difundiendo poco a poco.

Cómo reconocer un vino vegano

Muchos se preguntan cómo es realmente el vino vegano y, a menudo, existe la creencia errónea de que el vino vegano biológico no es en realidad un vino real o que es una especie de «vino artificial sin alcohol». Por lo tanto, debe tenerse en cuenta que el vino vegano y el vino biológico mantienen absolutamente el sabor, la apariencia y el contenido alcohólico del vino convencional como ya se dijo anteriormente.

El vino vegano es un vino que no contiene elementos de origen animal y que se elabora con técnicas y procedimientos que no utilizan elementos animales. Por ejemplo, muchas empresas utilizan bentonita, un mineral de arcilla que clarifica el vino y que tiene la misma función que la albúmina del huevo o la cola de pescado, es decir, atraer residuos y sustancias gruesas al fondo de los depósitos con el resultado de clarificarlo.

No tengamos miedo, ¿qué son los «coadyuvantes tecnológicos»?

Esta definición está indicada en el reglamento (CE) 1333/08 sobre aditivos alimentarios, que, sin embargo, se refiere a todas las sustancias no destinadas al consumo directo de alimentos, sino que se utilizan “en la transformación de materias primas, alimentos o sus ingredientes, para el ejercicio de una función tecnológica específica en el procesamiento o transformación”.

El reglamento también especifica que los residuos de estas sustancias o sus derivados pueden estar presentes en el producto terminado si su presencia es “involuntaria” y “técnicamente inevitable” siempre que “estos residuos no constituyan un riesgo para la salud y no tengan efectos tecnológicos en el producto terminado”(reg. CE 1333/08, art. 3.2.b).

No deben confundirse con aditivos. ¿La principal diferencia? El aditivo se convierte, directa o indirectamente, en un componente del alimento final y, como tal, debe incluirse en la lista de ingredientes. Por lo contrario, el coadyuvante tecnológico en el alimento final está presente solo en forma de residuo y no ejerce un efecto tecnológico sobre el producto. Por esta razón, no es necesario incluir los nombres de los coadyuvantes de elaboración utilizados en la lista de ingredientes.

EnoValencia y los vinos veganos

En nuestra cuidada selección de vinos es posible encontrar algunos vinos que tienen certificación “vegana”. Utilizando el filtro especifico, a disposición en la sección dedicada a la tienda online, es posible visualizar todos los vinos veganos de nuestro catálogo.
¿Te interesaría organizar una cata de vinos veganos? Escríbenos y será un placer poderte ayudar.

Tipos de tapones: ¿Cúal es el mejor para el vino?
En el mercado se utilizan diferentes materiales para producir tapones para las botellas de vino, dependiendo de las exigencias de cada tipología: desde el corcho tradicional para los vinos evolutivos hasta el sintético, el de vidrio, el tapón de rosca o el de corona.
Los rosados los vinos más infravalorados 1
Los rosados: los vinos más infravalorados, son vinos excelentes y versátiles que pueden ayudarnos mucho cuando tenemos que maridar platos con características muy distintas. Sin embargo y erróneamente es opinión generalizada que se trata de vinos de nivel inferior. Vamos a entender un poco más los rosados y los interesantes que pueden ser.
La música de su vida con Andrea Gabrielli
En el programa radiofónico de Paco Cremades «La música de su vida» se entrevista a AndreaGabrielli que nos cuenta su vida y como llegó a València y al mundo del vino hasta abrir la tienda online EnoValencia, en un recorrido acompañado a través de su segunda grande pasión que es la música.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
Cartelera Turia - EnoValencia de Andrea Gabrielli
EnoValencia, un proyecto desarrollado por Andrea Gabrielli y su mujer Nuria que juntos han creado una plataforma digital que promociona e impulsa el comercio sostenible de pequeñas bodegas familiares, respetuosas con el medio ambiente y productoras de vinos ecológicos elaborados de la manera más natural posible y de excelente calidad.