La ordenación del territorio: las denominaciones de origen en Italia

El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
Las denominaciones de origen en Italia

Las Denominaciones de Origen italianas

Como en España, las denominaciones de origen en Italia son clasificaciones que identifican los vinos en base a características cualitativas establecidas por normativas y leyes. Están relacionadas a zonas, más o menos amplias, de territorios e identifican de manera unívoca, clara e indiscutible las características de origen y organolépticas de un vino. Se utilizan diferentes siglas para diferenciar las distintas denominaciones de origen de un vino y es importante conocerlas porque las encontramos en las etiquetas de nuestros vinos. Aquí vamos a describir las utilizadas en Italia.

¿De qué vamos a hablar en este artículo sobre el vino?

La ordenación del territorio: la filosofía del origen

La filosofía del origen es el principio base de la ordenación del territorio. Es decir, delimitar una zona donde se produce un producto único, con una variedad de uva propia, con climatología, suelos, prácticas culturales, agrícolas y antropológicas propias para protegerlo bajo un sello de calidad.

La estructura del territorio

Normalmente una etiqueta de vino italiano, según las Leyes actuales, tiene que mostrar: Marca del vino (elección personal del productor y, si se indica el nombre “Vigna” o “Vigneto”, esto es válido solo para los vinos D.O.C. y D.O.C.G). No se pueden utilizar topónimos si no están autorizados por las autoridades competentes.

Las «denominazioni di origine controllata» – D.O.C.

La «Denominazione di Origine Controllata» (D.O.C.) indica el nombre de una zona que sirve para designar un vino originario de esa región cuya calidad o características se deben esencialmente o exclusivamente al entorno geográfico, incluidos factores naturales y humanos. Las uvas de las que se obtiene un vino en D.O.C. se elaboran y procesan al 100% en la zona geográfica delimitada. En Italia hay 333 D.O.C. (sin contar todas las sub-denominaciones). La Ley no permite términos “calificativos” en la etiqueta o en la retro-etiqueta, sino solo los permitidos por las respetivas D.O.C. y/o D.O.C.G., como, por ejemplo: Riserva, Superiore, Classico, vino scelto dalle uve, vino selezionato da…

Las «denominazioni di origine controllata e garantita» – DOCG

En Italia hay 74 «Denominazioni di Origine Controllata e Garantita» (D.O.C.G.). Estos vinos tienen que pasar por un sistema de control mucho más rígido y restrictivo desde su producción hasta su comercialización, ya que garantizan la más elevada calidad y el prestigio absoluto del territorio y de sus vinos.

Todo el vino que se produzca debe venderse embotellado y ha de existir una delimitación cartográfica, por municipios, de los terrenos aptos para su producción. Hay que precisar que los lotes de vino rechazados por las comisiones de aprobación de las D.O.C.G. no se pueden desclasar a D.O.C., pero sí a Vino de Mesa.

Sin embargo, el productor puede decidir desclasar, antes de pasar el vino por la comisión, desde la D.O.C.G. a la D.O.C. del territorio, si existe. Por ejemplo: vino inscrito para ser “Brunello di Montalcino D.O.C.G.”, desclasado por el mismo productor a “D.O.C. Rosso di Montalcino”, antes de presentarlo para la aprobación.

Las Microzonas

Hay varias D.O.C.G que prevén una clasificación en micro zonas, un poco al estilo de los Crus franceses. Por ejemplo, solo en la D.O.C.G. Barolo existen 181 MGA (Menzione Geografica Aggiuntiva) y en la D.O.C.G. Barbaresco 69.

Indicazione Geografica Tipica- IGT(o IGP)

Los vinos que entran en la categoría «Indicazione Geografica Tipica» I.G.T. (para la normativa europea ya I.G.P.) proceden de una región con características propias, pero donde la regulación es menos exigente de la D.O.C.

Por ejemplo, las uvas permitidas son más numerosas de las previstas en una D.O.C. y hay más flexibilidad en cuanto a rendimientos. Al menos un 85% delas uvas utilizadas deben proceder exclusivamente de la zona geográfica en la que se elabora realmente el vino. En Italia actualmente hay 118 I.G.T.

Los vinos “da tavola” (de mesa)

Un vino de mesa se define como aquel que no está amparado bajo ninguna denominación de origen. Existe incluso un reglamento europeo del año 2008 que legisla sobre su etiquetado y denominación. No se permite indicar añada o variedades utilizadas. Se considera como el escalón más bajo de la jerarquía vinícola.

«Vini generici con annata e varietà» (Vinos genéricos con añada y variedad)

Son vinos sin indicación de origen y pueden elaborarse con uvas de diversas zonas y/o de varios estados miembros de la U.E.

Pueden incluir en la etiqueta la referencia a la añada y/o a la variedad de uvas utilizadas pero limitadas sólo para las siguientes: Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot, Sauvignon Blanc y Syrah. Esta categoría se creó para dar mas visibilidad al vino de mesa.

El concepto de terroir

En conclusión, el “terroir” es un concepto que incluye: condiciones pedoclimáticas y edafológicas, es decir, del terreno (composición del suelo, orografía, etc.), del clima y de su recíproca interacción; prácticas culturales y antropológicas en el campo y en la
Bodega y uvas autóctonas. Es decir, todos los elementos que hacen que una zona de producción vitivinícola sea única.

Este último concepto es muy importante porque durante una cata podemos llegar a reconocer las características del terreno donde se cultivaron las uvas, el clima de la añada y todos los procesos te elaboración. Para llegar a este resultado se necesita mucha práctica y paciencia tal y como hemos explicado en el artículo titulado “Cata de Vino: Como disfrutar del vino”.

Además, en cada ficha técnica de los vinos que presentamos en nuestra tienda online, podéis encontrar las siglas y nomenclaturas de las denominaciones de origen de cada botella y descubrir todas las características de los vinos que hemos seleccionado para vosotros.

Los siete errores más comunes cuando bebemos vino
Hay unos errores muy habituales que se cometen cuando vamos a degustar una copa de vino. Este articulo quiere subrayarlos para que se eviten y, de esta manera, mejore nuestro disfrute.
Cartelera Turia - EnoValencia de Andrea Gabrielli
EnoValencia, un proyecto desarrollado por Andrea Gabrielli y su mujer Nuria que juntos han creado una plataforma digital que promociona e impulsa el comercio sostenible de pequeñas bodegas familiares, respetuosas con el medio ambiente y productoras de vinos ecológicos elaborados de la manera más natural posible y de excelente calidad.
Copas de vino: tipologías y características
La copa correcta para cada vino. El disfrute de un vino se obtiene también gracias a un correcto uso de las copas, un elemento insustituible que, junto a todos los demás, consigue que el vino exprese sus cualidades.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.
bodeguita_consevación_del_Vino
La conservación del vino antes de abrirlo y, sobre todo, una vez abierto. Hay reglas básicas y de sentido común que nos pueden ayudar a que un vino pueda envejecer correctamente y que, después de abrirlo, podamos disfrutarlo sin tener que beberlo todo de una vez