Bodega Carbone

La empresa Carbone está situada en Melfi a los pies del monte Vulture, el antiguo volcán situado en el corazón de la Basilicata y el cual ha dado a la zona un “terroir” único: un terreno lávico rico de potasio y muy fértil.
Azienda agricola

La conservación de las tradiciones milenarias del Vulture

Azienda agricola Carbone

Zona de producción:
El Vulture

El antiguo volcán y el cultivo ancestral del Aglianico

Entre Apulia y Calabria, delante del mar Jonio, se sitúa la región Basilicata. La zona de cultivo del Aglianico, probablemente de origen griego. La esencia de la zona se concentra bajo el volcán extinguido del Vulture (en provincia de Potenza), produciendo vinos potentes y muy austeros.
Aglianico del Vulture DOC
Aglianico
18,90 

El territorio

La empresa Carbone está situada en Melfi (provincia de Potenza, capital de la región) a los pies del monte Vulture, el antiguo volcán situado en el corazón de la Basilicata y el cual ha dado a la zona un “terroir” único: un terreno lávico rico de potasio y muy fértil. Su interacción con el microclima del lugar caracterizado por fuertes variaciones térmicas hace del Aglianico algo único. Sus raíces en la zona provienende tiempos inmemorables.

La familia

El vino constituye una pasión familiar para los Carbone, viticultores desde el 1974. Los hijos Luca y Sara, siguiendo la tradición, continúan con la actividad de vinificación del Aglianico del Vulture desde el 2005. Han apostado por la pequeña empresa agrícola familiar con nuevos viñedos a 500 metros de altura, seguidos por la reestructuración de la rara "bottaia" (la sala de crianza) situada en una cueva excavada en el centro histórico de Melfi y enclave muy característico.

La viña

En la actualidad hay 18 hectáreas cultivadas.La filosofía que marca las decisiones de los jóvenes hermanos, es la exaltación del “terroir”, la unión con esa tierra tan fértil del Vulture, fruto de milenios de arduo y generoso trabajo y que este volcán les ha dejado en herencia. La actividad inicia en el viñedo, donde el trabajo sigue el ritmo biológico vegetativo de la planta y se apuesta por una producción limitada de la cepa con el fin de privilegiar las cualidades organolépticas.

La bodega

En la bodega, las más modernas tecnologías están al servicio de la conservación del carácter de este noble y austero viñedo autóctono, a la par que exuberante. Gracias a la colaboración con el enólogo Sergio Paternoster, nacen unos vinos auténticos con un carácter fuerte y solar, unidos al territorio y a la historia.
botellas-de-vino-formatos_2
Botellas de vino: tipologías y características. Cada tipo de botella de vino tiene un nombre, que corresponde a una capacidad y una determinada forma, no solo las botellas de 0,75 litros (el formato estándar que todos conocemos). Aquí tenéis una breve guía acerca de los formatos, tipologías existentes y algo de historia
La temperatura del vino correcta
La temperatura del vino es un aspecto fundamental que hay que tener muy en cuenta cuando lo servimos. Servir un vino ala temperatura adecuada permite exaltar los aromas y sabores con el consiguiente alcance del placer sensorial de quien lo bebe.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.