Aleph Winery

Ubicados en Casas Ibáñez, en la Manchuela (Albacete), tienen varias viñas también en el Alto Turia (Valencia). Cultivo biodinámico con criterios naturales, para que cada etiqueta represente una parcela concreta.
Bodega Aleph Winery - EnoValencia.com

Aleph, símbolo de infinita pasión hacia la tierra y el vino

Bodega Aleph Winery - EnoValencia.com

Zona de producción:
Manchuela

Una denominación casi desconocida repleta de sorpresas

Entre Albacete, Cuenca y la plana de Utiel encontramos la Manchuela, cruzada por el río Júcar, donde la Bobal es la variedad más importante. Entre bodegas que siguen produciendo vino a granel, hay algunas que están valorizando el enorme patrimonio vitivinícola.
Vino de la Tierra de Castilla
Merseguera
26,90 
Valencia
Merseguera
27,10 
Valencia
Merseguera
21,30 
Valencia
Merseguera
21,30 
Vino de la Tierra de Castilla
80% Merlot, 20% Petit Verdot
15,10 
Vino de la Tierra de Castilla
Bobal
15,10 
Vino de la Tierra de Castilla
70% Chardonnay, 30% Macabeo
15,10 
Vino de la Tierra de Castilla
Macabeo
15,10 
Vino de la Tierra de Castilla
Bobal
15,10 
Vino de la Tierra de Castilla
80% Bobal, 20% Petit Verdot
8,50 
Vino de la Tierra de Castilla
70% Chardonnay, 30% Macabeo
8,50 

La filosofía

Aleph, cuyo símbolo es ℵ, no sólo es la primera letra de alfabetos como el protocananeo, hebreo, arábico o persa, sino que es además el símbolo que eligió Georg Cantor, uno de los matemáticos más geniales, enigmáticos y atormentados, para representar los diferentes infinitos que contempla su teoría. Con ese mismo significado el gran Borges lo usa en la creación de su famoso cuento “El Aleph”. Aleph simboliza nuestra infinita pasión por la tierra y por el vino proyectando la intención de emprender un camino sin límites, haciendo cada año vinos mejores para deleite de los que aprecian la singularidad y personalidad de nuestra selección de parcelas y de vinos singulares.

La viña

Nuestra base es la viticultura biodinámica respetuosa con la tierra y las personas que la trabajan. Orientamos nuestro trabajo en los viñedos para obtener bajos rendimientos, mimándolos durante todo el año para finalmente realizar una rigurosa selección de los racimos en el momento de la vendimia. Solo las mejores uvas entran en nuestros vinos. Materia prima excepcional con la menor intervención posible, como sulfitados mínimos o nulos durante la pre y post fermentación, para preservar la microbiología y mundo enzimático original en cada elaboración, extrayendo así la mejor expresión de cada terroir y añada.

El territorio

Hacemos viticultura tradicional mediterránea como conducción en vaso o cordón royat. Los suelos son labrados después de vendimia y durante primavera para oxigenar y permitir una retención de agua en profundidad. No irrigamos. Trabajamos la canopia sin moléculas de síntesis: no intoxicamos la flora ni la fauna, cuidando de los ciclos vitales de cada uno de los seres que habitan nuestras tierras.

La tipicidad

Buscamos que nuestros vinos transmitan la sinfonía entre los eventos climáticos anuales, la genética de cada parcela y los suelos que los acogen. “Laisser le terroir parler”. Nuestro objetivo es embotellar equilibrio y personalidad para nuestros degustadores con el fin último de ¡generar placer!
Tipos de tapones: ¿Cúal es el mejor para el vino?
En el mercado se utilizan diferentes materiales para producir tapones para las botellas de vino, dependiendo de las exigencias de cada tipología: desde el corcho tradicional para los vinos evolutivos hasta el sintético, el de vidrio, el tapón de rosca o el de corona.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.
Porqué hay olores que no percibimos
Cuando olemos lo primero que “salta” es la distinta intensidad con la que se manifiestan los diferentes olores. Incluso utilizando los frasquitos de aromas descubrirás que algunos son más intensos e inmediatos, mientras que otros requieren más concentración y «olfateo» repetidos.
Cata de Vino: Como disfrutar del vino
Hay muchos aspectos que hay que valorar para conocer y comprender las características de un vino. Vamos a ver los diferentes pasos que hay que seguir para disfrutar del mismo en la cata de vino.
Los rosados los vinos más infravalorados 1
Los rosados: los vinos más infravalorados, son vinos excelentes y versátiles que pueden ayudarnos mucho cuando tenemos que maridar platos con características muy distintas. Sin embargo y erróneamente es opinión generalizada que se trata de vinos de nivel inferior. Vamos a entender un poco más los rosados y los interesantes que pueden ser.
La música de su vida con Andrea Gabrielli
En el programa radiofónico de Paco Cremades «La música de su vida» se entrevista a AndreaGabrielli que nos cuenta su vida y como llegó a València y al mundo del vino hasta abrir la tienda online EnoValencia, en un recorrido acompañado a través de su segunda grande pasión que es la música.