Aleph Winery

Ubicados en Casas Ibáñez, en la Manchuela (Albacete), tienen varias viñas también en el Alto Turia (Valencia). Cultivo biodinámico con criterios naturales, para que cada etiqueta represente una parcela concreta.
Bodega Aleph Winery - EnoValencia.com

Aleph, símbolo de infinita pasión hacia la tierra y el vino

Bodega Aleph Winery - EnoValencia.com

Zona de producción:
Manchuela

Una denominación casi desconocida repleta de sorpresas

Entre Albacete, Cuenca y la plana de Utiel encontramos la Manchuela, cruzada por el río Júcar, donde la Bobal es la variedad más importante. Entre bodegas que siguen produciendo vino a granel, hay algunas que están valorizando el enorme patrimonio vitivinícola.
Vino de la Tierra de Castilla
Merseguera
26,90 
Valencia
Merseguera
27,10 
Valencia
Merseguera
21,30 
Valencia
Merseguera
21,30 
Vino de la Tierra de Castilla
80% Merlot, 20% Petit Verdot
15,10 
Vino de la Tierra de Castilla
Bobal
15,10 
Vino de la Tierra de Castilla
70% Chardonnay, 30% Macabeo
15,10 
Vino de la Tierra de Castilla
Macabeo
15,10 
Vino de la Tierra de Castilla
Bobal
15,10 
Vino de la Tierra de Castilla
80% Bobal, 20% Petit Verdot
8,50 
Vino de la Tierra de Castilla
70% Chardonnay, 30% Macabeo
8,50 

La filosofía

Aleph, cuyo símbolo es ℵ, no sólo es la primera letra de alfabetos como el protocananeo, hebreo, arábico o persa, sino que es además el símbolo que eligió Georg Cantor, uno de los matemáticos más geniales, enigmáticos y atormentados, para representar los diferentes infinitos que contempla su teoría. Con ese mismo significado el gran Borges lo usa en la creación de su famoso cuento “El Aleph”. Aleph simboliza nuestra infinita pasión por la tierra y por el vino proyectando la intención de emprender un camino sin límites, haciendo cada año vinos mejores para deleite de los que aprecian la singularidad y personalidad de nuestra selección de parcelas y de vinos singulares.

La viña

Nuestra base es la viticultura biodinámica respetuosa con la tierra y las personas que la trabajan. Orientamos nuestro trabajo en los viñedos para obtener bajos rendimientos, mimándolos durante todo el año para finalmente realizar una rigurosa selección de los racimos en el momento de la vendimia. Solo las mejores uvas entran en nuestros vinos. Materia prima excepcional con la menor intervención posible, como sulfitados mínimos o nulos durante la pre y post fermentación, para preservar la microbiología y mundo enzimático original en cada elaboración, extrayendo así la mejor expresión de cada terroir y añada.

El territorio

Hacemos viticultura tradicional mediterránea como conducción en vaso o cordón royat. Los suelos son labrados después de vendimia y durante primavera para oxigenar y permitir una retención de agua en profundidad. No irrigamos. Trabajamos la canopia sin moléculas de síntesis: no intoxicamos la flora ni la fauna, cuidando de los ciclos vitales de cada uno de los seres que habitan nuestras tierras.

La tipicidad

Buscamos que nuestros vinos transmitan la sinfonía entre los eventos climáticos anuales, la genética de cada parcela y los suelos que los acogen. “Laisser le terroir parler”. Nuestro objetivo es embotellar equilibrio y personalidad para nuestros degustadores con el fin último de ¡generar placer!
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
Las denominaciones de origen en Italia
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
Los aromas del vino: qué son y de que dependen
Un argumento de importancia fundamental cuando sehabla de vino, sobre todoen ocasión dedegustacionesy catas esel que se refiere a los aromas del vinoy a los perfumes que podemos percibir en la copa. Vamos a entender juntos como se clasifican y de que dependen.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.
La música de su vida con Andrea Gabrielli
En el programa radiofónico de Paco Cremades «La música de su vida» se entrevista a AndreaGabrielli que nos cuenta su vida y como llegó a València y al mundo del vino hasta abrir la tienda online EnoValencia, en un recorrido acompañado a través de su segunda grande pasión que es la música.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.